Visitar Isla Terceira
La isla Terceira (en portugués, ilha Terceira; tradicionalmente en español y actualmente en desuso, isla Tercera) forma parte del archipiélago de las Azores, Portugal. Su nombre se debe a que fue la tercera isla del archipiélago en ser descubierta, después de Santa María y San Miguel.

La isla tiene unas dimensiones aproximadas de 18 km de ancho por 29 km de largo, con un perímetro de 90 km y una superficie de 396,75 km². Su punto más elevado alcanza los 1022 metros sobre el nivel del mar en la Sierra de Santa Bárbara, ubicada al oeste. La capital es Angra do Heroísmo, seguida por Praia da Vitória como la segunda ciudad más relevante. Según el censo de 2011, la población total es de 56,477 habitantes.
Con campos de retazos que se entrelazan en el paisaje esmeralda y una población bovina que casi duplica la de los habitantes humanos, muchos comparan el encantador paisaje de Terceira con la majestuosa campiña irlandesa.
Un poco de historia de Isla de Terceira
Inicialmente denominada la isla de Jesucristo, finalmente se impuso el nombre que la identificaba como la tercera isla del archipiélago descubierto. Fue poblada por primera vez alrededor de 1450 por Jácome de Bruges, de origen flamenco, quien incentivó la llegada de dos mil compatriotas de Flandes durante el siglo XV. Estos habitantes dejaron como legado los molinos de viento y características físicas que aún son distintivas de la llamada «isla de los flamencos».
Gracias a su ubicación estratégica, la Isla de Terceira se convirtió en un crucial puerto de escala para las rutas portuguesas del Atlántico. En el siglo XVII, su relevancia comercial aumentó con la nueva ruta hacia la India y el tránsito de barcos de la corona española cargados de oro de México y Perú. La ciudad de Angra do Heroísmo, establecida en 1534, emergió como un centro político, económico y religioso de las Azores, destacándose por la abundancia de metales preciosos y especias exóticas. Esta riqueza atrajo la atención de corsarios ingleses, franceses, españoles y flamencos, incluyendo al famoso Francis Drake.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos obtuvieron permiso para establecer una base militar cerca de Victoria Beach. Posteriormente, esta base fue transferida a la Fuerza Aérea de los EE. UU. y actualmente sigue funcionando como la Base de Lajes.
Que visitar en Isla Terceira
Terceira es famosa por la belleza de sus paisajes naturales y su rico patrimonio histórico. Palacios, conventos e iglesias de estilo renacentista, fortificaciones, jardines paisajísticos y calles coloridas son las razones por las que la ciudad de Angra do Heroísmo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. En toda la isla se pueden encontrar los llamados «Imperios» (aproximadamente 70), altares dedicados al Espíritu Santo que destacan por su vibrante colorido. En su interior albergan un altar con una corona de plata y un cetro, símbolos de este culto.
Además de su rica historia, la Isla Terceira presenta una variedad de atracciones naturales impresionantes. Entre ellas se encuentra la Caldeira de Guilherme Moniz, el cráter más grande de la isla, y el Algar do Carvão, una antigua cueva de lava. También destacan el islote de Cabras, la Grota do Medo, una estructura megalítica, y la Reserva de Monte Brasil. Las elevaciones de lava, como los Picos da Bagacina y Cabrito, son un espectáculo digno de admirar, al igual que la Parroquia Doze Ribeiras. La isla ofrece playas maravillosas como Praia da Vitória y piscinas naturales esculpidas en rocas de lava, como las de Biscoitos.
Angra do Heroismo (Isla Terceira)

La capital de Terceira es la ciudad de Angra do Heroísmo, un título otorgado por el rey D. Pedro IV en 1834 para honrar su valentía y patriotismo ante invasiones y amenazas externas, además de su firmeza contra el monarca absolutista Don Miguel durante la Guerra Civil entre liberales y absolutistas, de 1820 a 1831.
Angra se destacó como el puerto más importante en las rutas comerciales del Atlántico, y sus numerosos palacios y edificios lujosos son testigos de esa época. En su centro histórico, se puede disfrutar de un recorrido que incluye la Iglesia Mayor de São Sebastião, una catedral gótica del siglo XV con frescos interiores y un altar con frontón de plata. También se pueden visitar el Palacio Bettencourt, el Palacio de los Capitanes Generales, el Jardín Duque da Terceira y el Imperio de São Sebastião. El Museo de Angra, ubicado en el Convento de São Francisco, ofrece una perspectiva de la historia de las Azores a través de su colección de muebles, cerámica, monedas, pinturas y objetos etnográficos.



Frente a la ciudad, el monte Brasil, con su prominente península, ofrece una vista inigualable de Angra y su bahía. Este antiguo volcán de 3 km cuadrados sirvió como defensa natural, donde los españoles edificaron la Fortaleza de São João Baptista, conocida por ser la fortaleza con el mayor periodo de ocupación continua en todas las posesiones portuguesas. Desde este punto, se puede contemplar el obelisco del Ato da Memória, erigido en 1856 con piedras del antiguo castillo de Moinhos, para conmemorar la visita de Don Pedro IV a Terceira durante la Guerra Civil Portuguesa.
Praia da Vitória (Isla Terceira)

Praia da Vitoria, aunque no tan monumental como Angra, es el epicentro de la mayoría de los festivales en las Azores durante el verano, siendo Terceira conocida como la «isla de los festivales». Entre mayo y octubre, se lleva a cabo el famoso festival Brava, con desfiles diarios, y la tradicional (tourada à corda), donde el toro no es golpeado, herido ni sacrificado. Además, se puede visitar la hermosa casona de los Paços do Concelho, el Museo do Vinho y la casa de Vitorino Nemésio, destacado escritor portugués.
En esta localidad se encuentra la Marina da Praia da Vitória, un puerto deportivo ideal para embarcaciones de recreo, junto con el muelle que recibe a los ferries en Terceira. La playa es considerada una de las mejores de las Azores, y la protección de la bahía permite disfrutar de deportes acuáticos como la vela, el windsurf, el esquí acuático y el uso de motos acuáticas. Además, se organizan excursiones en barco para practicar buceo y observar ballenas.
Serra do Cume y Miradouro da Serra do Cume (Isla Terceira)
Conocido también como Manta de Retalhos (Manta de Retales), el mirador Serra do Cume es el más hermoso de la isla, una emblemática postal de Terceira y uno de sus principales atractivos.

Este destino es un impresionante mirador que ofrece vistas al cráter más grande de las Azores, y uno de los más grandes de Europa, con un diámetro de 15 km. Originado por la erupción del volcán, el macizo resultante expandió los límites de la isla varios kilómetros. En el interior de esta caldera se encuentra el reconocido mirador.
El término «manta de retales» se debe a la vasta extensión de la llanura verde, hoy cubierta por amplias áreas de vegetación y pastizales. Los cuadros verdes de los pastos, delimitados por el basalto volcánico, son los retales.
Desde el mirador, se contempla por un lado la bahía y la ciudad de Praia da Vitória, junto con la llanura de Lajes y la Base Aérea de Lajes; y por otro lado, se extiende la vasta llanura del interior de la isla.
Algar do Carvão (Isla Terceira)
El Algar do Carvão es uno de los pocos volcanes en el mundo que se pueden explorar por dentro. Este volcán es único porque la lava se solidificó en sus paredes, evitando que el volcán se derrumbara y formara una caldera.

Para acceder al volcán, es necesario descender por 338 escalones hacia el interior de la tierra.
Es impresionante explorar este monumento de 90 metros de profundidad, esculpido por la naturaleza hace 2000 años.
Al descender, se pueden explorar dos grandes «salones» formados por los intentos de la lava de emerger antes de crear la majestuosa «chimenea». Este cono perfecto, sin obstrucciones, ahora está cubierto de un musgo verde que impresiona al bajar las escaleras. Al visitar el Algar, también se puede descubrir, bajando unas escaleras más, una laguna de aguas cristalinas que se forma por el agua que cae, influenciada por el clima, y que varía según la temporada, rodeada de imponentes bóvedas.
Observa ballenas y cetáceos en las Azores (Isla Terceira)
Desde Isla Terceira al igual que en la de San Miguel podrás embarcarte en un tour de avistamiento de ballenas te brindará una perspectiva inolvidable.
Las Islas Azores brindan una experiencia memorable para los entusiastas de la naturaleza, permitiendo a los viajeros observar de cerca a estos impresionantes mamíferos en su hábitat natural. Las islas son un destino perfecto para el avistamiento de cetáceos, especialmente durante su migración en abril, mayo y octubre. En primavera, es habitual ver ballenas piloto, mientras que en otoño, se pueden avistar ballenas azules.
Tradiciones y Celebraciones (Isla Terceira)
En la isla Terceira, las festividades populares congregan a azoreanos de todo el archipiélago. Una de las actividades recreativas más apreciadas por los isleños es la animada y ruidosa «tourada à corda». En este evento, un toro es guiado por una cuerda sostenida por un grupo de hombres. Estas celebraciones, abiertas a la participación de todos, suelen llevarse a cabo en las calles, aunque también se realizan en la Plaza Ilha de Toiros, situada en el sector oriental de la ciudad.
En junio, las Sanjoaninas se celebran en Angra do Heroísmo, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Estas festividades ofrecen una oportunidad excepcional para sumergirse en la cultura de la isla Terceira: desde procesiones populares, exposiciones y conciertos, hasta emocionantes festejos de toros de cuerda y animadas noches en las tabernas de la ciudad. Asimismo, las Fiestas de la Praia da Vitória en verano y los Bailinhos do Carnaval son eventos altamente participativos.
A partir de mayo, las festividades tradicionales del Espíritu Santo se llevan a cabo en todas las islas del archipiélago. Sin embargo, es en Terceira donde estas celebraciones alcanzan su máxima expresión, destacándose por su colorido y diversidad. Los vibrantes imperios, que reflejan la profunda devoción de los fieles, embellecen toda la isla.
La región es famosa por su rica gastronomía y cocina autóctona, donde brillan los productos horneados tradicionales como los deliciosos pasteles de natillas de Doña Amélia. Entre los platos de pescado y carne, destaca el célebre Alcatra, una suculenta carne asada en vino tinto, ajo y especias. No se puede pasar por alto la degustación de las sopas do Espíritu Santo y la Massa Sovada, un bollo exquisitamente sabroso.
AngraJazz es el fascinante Festival Internacional de Jazz de Angra do Heroísmo que cada octubre llena de música la isla de Terceira. En él participan destacados músicos de jazz de Estados Unidos y Europa, así como varios grupos nacionales y regionales, promoviendo la cultura jazzística en las Azores.